lunes, 2 de septiembre de 2013

Le llaman COGOBIERNO

Le llaman COGOBIERNO. Desearíamos no tener razón...porque ... ¿Que motiva a una Comisión Directiva de la Universidad a estar casi un año sin integrar al orden de egresados y tener al orden de estudiantes casi desintegrado con un estudiante que casi no va y ni siquiera se sabe cuando lo hará? ¿Que motiva a no llamar Urgente a elecciones, siendo que las normas son claras y debe hacerlo?. ¿Saben los docentes el perjuicio que causan a sus estudiantes? ¿Dónde está la participación? ¿Saben que los estudiantes del interior piden participar y se les niega? ¿Cómo se sienten ante tanta desorganización e ineficiencia en las cosas mas elementales? ¿Saben que en el mundo el sistema este de cogobierno ha cambiado? A veces pienso que sin pagarnos hay docentes que trabajan para las Universidades e Institutos privados, con mucha eficiencia. Hay que volver a las clases. De eso se trata de Universidad, Asambleas, Cogobierno, poco de Educación, valores y nuestras éticas. Sobre las cosas que siento me enferman. 28 de agosto de 2013, comienzo a escribir estas reflexiones en viaje a Montevideo.“….Así se disfraza …., para su conveniencia, aceptando todo sin hacer preguntas y dejando al tiempo su estocada a muerte…” ¿les suena?. Pienso que a veces la única forma de dignificarse es renunciar. Ya tenemos alguna que otra renuncia, como duele ese sentimiento cercano al fracaso. Luego aprendemos que el fracaso no es más que una nueva oportunidad. Leía ayer un artículo sobre la ira, me pareció algo así como una señora casi bipolar necesaria pero a su vez de a momentos casi impredecible y enfermiza sobre todo cuando ya no la podemos .. parece chiste co-gobernar; quizás tratando de evitar más disgustos surge la necesidad de expresar en signos lo que parece para otros algo simple, sencillo, pero para nosotros inexplicable al grado mayor de lo injusto. Como haber si aparece algo del presente para que nos dignifique y quizás nos trasladé a un mejor reflexionar sobre el presente y el futuro. Pero vamos a los hechos, tratando de ser precisos para no distraer mucho sin dejar de expresar como lo sentimos y evitando hacer caer en el error a quién se anime a leernos. Citación reunión docentes por video conferencia en Sede del Cure, los docentes de los tres centros; Montevideo Paysandú y Maldonado para hablar porque vencía plazo del equipo de Dirección nada se decía, nada había llegado sobre asuntos u orden del día a resolver. Primer correo decía a las 19 o 19 y 30 y luego se traslado a las 20 y 30. Dispuestos a dialogar, ahí estábamos seguros de que nada podíamos resolver porque no sabíamos siquiera de que se trataba, primero nos iban a explicar nos dijeron. Bueno, que decir… ya desde las primeras palabras, nos pareció que había de antemano un apuro especial y vaya sí lo había, esa sensación de que las cosas venían casi que, no masticadas sino que más bien rumiadas. Ya no se trataba de La Educación ni de Educar; sí Educar es emocionar, cualquier positiva emoción, ya la habíamos más que perdido. En fin...con el error de cual fue mi percepción de los hechos, sigo el relato, puede cualquier lector, verificarlo o complementarlo con aquellos que nos acompañaban y asistieron, los 7 docentes de mi centro. Se expresó que lo que se sabía que vencía el plazo de Dirección en octubre y eso implicaba el equipo de Dirección suponemos. Luego de presentación breve diálogo. Se dijo que habría que resolver. Dijimos que era necesario para cualquier decisión consultar con el resto de los docentes, que era necesario para nosotros hablar con ellos que era una decisión importante que ellos no sabían, que tan solo uno o dos días. Montevideo y Paysandú entendía que no, la Asamblea estaba constituida. Ya nos íbamos, separando la silla, me aprestaba a partir, accedieron a votar nuestra solicitud, pensamos que estaba dentro de las reglas de juego (ahora pienso que reglas y que juego). Pensamos en no producir otro quiebre como otrora años atrás, ya nos había dejado afuera de toda posibilidad de participación, ahora pienso que esa renuncia realmente como centro nos dignificó, que muchos de nuestros pequeños logros como centro, se deben a cierta autonomía, lograda por cosas simples, algunos impulsos de determinadas personas, que en otro momento sería bueno reflexionar y escribir, constatar. Me pregunto cuantas renuncias más serán necesarias o perdemos quizás de a poco lo poco que nos queda de autonomía y dignidad. Frente a discursos elocuentes de autonomía tenemos una universidad que en algunos casos se esfuerza y favorece por desaparecernos en el centralismo, una vez lo planteamos al pro rector, como no lo vive por dentro creo, no lo entendió, ¿ porqué debería escucharnos? ahí quedamos con sándwich, ni del Cure y mas del centralismo Montevideano. Parece fácil darse cuenta que esto de pertenecer al todo, es y se vive como no perteneciendo nadie. En menguada Asamblea, fuimos clara minoría, se voto que no habría prórroga, por amplia mayoría unanimidad de los docentes del norte y de la capital. Se habló sobre que propuestas había. PAYSANDU mocionó pasar todas las elecciones a marzo, los tres órdenes junto con las Universitarias, más tarde dijo que como mucho de futuro serían sólo 6 sesiones (como sí fuera cuestión de números nos decíamos); MONTEVIDEO proponía algo muy similar pero dando libertad a que en octubre si la cosa se complicaba se hicieran elecciones del orden de estudiantes y demás órdenes al principio de año similar a lo de Paysandú. En la charla y debate previo hablaron de los riesgos que se corrían, según expresaban sucesivamente se quedaban sin quórum, solo docentes y estudiantes y resulta que va a la directiva un estudiante de nombre creo Nicolás y cuando parece que es cuando el quiere o puede, fue lo que escuchamos ni hablaron en este momento de que no había hoy y ya hace mucho tiempo orden de egresados; eso nos decíamos en voz baja entre nosotros, parece que las normas de directiva por inasistencias no se aplican o quizás se cambiaron, no sabemos. Por ahí hubo una especie de cuarto intermedio. Hablamos entre nosotros seguros de que correspondía hacer todas las elecciones integrar correctamente los órdenes este año sanear lo que ya no era de hecho un cogobierno, que no había representación ni de estudiantes ni de egresados y de que sabíamos que nuestros estudiantes estaban con mucho interés en participar de todas las decisiones. Bueno…. Se nos dio la palabra y nos tocó, como dicen bailar con la mas fea… pero fea por lo dura de corazón. Expresamos claramente lo que creíamos, que había que en forma urgente mandatar a la Directiva a realizar elecciones lo antes posible dignificar a la institución, elegir representantes que representen a cada orden, no esperar más y depender de un estudiante sí va o va cuando puede, así no se representa a nadie. Había que integrar al orden faltante, mencionamos del encuentro con un integrante del orden de egresados, quién nos afirmó que se debía urgente llamar a elecciones. Que no estábamos hablando de cualquier cosa, sino de la Universidad y del cogobierno que se podía hacer una movida y hacer que todos en los tres centros participen y se comprometan. Acto seguido sin mediar más discusión se pasó directamente a votar las 3 mociones 13 docentes eran en Montevideo, 15 Montevideo, 7 en Maldonado, uno mas o menos en Montevideo y Paysandú puedo no recordar. Las cartas ya estaban vistas que ganas de dejar el pozo. Gano ampliamente la postura de los docentes de PAYSANDÚ; pensaba en otros años en que por ser quizás del interior teníamos posturas más cercanas. Nos sentimos perdidos. En un último impulso Ana Laura pidió reconsiderar, había quienes creían que no se podía, convencidos que sí, se voto reconsiderar pero un docente de Montevideo votó con Paysandú. Empate ya ahora sí del todo, perdidos. Dijimos gano PAYSANDU se nos dijo que no que no era Paysandú éramos todos del orden docente.....Siiii .... claro dijimos. A alguien se le ocurrió aplaudir, dijo “estamos los docentes de los tres centros como hace tiempo no ocurría…” aplaudimos, que vergüenza de pensarlo, aplaudimos con total desvergüenza, no el cogobierno sino el desgobierno, cuando solo un orden gobierna, no sería cogobierno. Ese miserable juego entre lo creemos correcto y las reglas de juego… me trae a luz el sentimiento de un personaje de hace poco que internamente tenía que decidir algo que creía con convicción incorrecto pero que votó a su parecer, por respetar las reglas de juego. Se siente casi como una auto puñalada en medio del corazón. A veces somos bien ordinarios, bien miserables los seres humanos. Gustavo me traía a la terminal y arrimaba también a Ana Laura. ... Pensé en lo que sentía y lo dije "esto me angustia" "la verdad no lo quiero para mi, me enferma " Hay no dijo Ana Laura ... Gustavo instantáneamente dijo " ....sí viste... es así así estamos Mario, tú ..yo..". Pienso en el deseo desesperado de un grito que exprese la más fuerte de las iras, que ahogue ese sentimiento profundo de total e inescrupulosa falta de racionalidad e injusticia. Pienso en la democracia, las instituciones, las asambleas, la Universidad, las ideas, lo que creíamos sería ético, los valores que construimos y el cogobierno. Ahhh por DIOSSS le dio por decir a cada rato a mi hijo cuando algo le sale mal. Al final parecía dejarme convencer de lo bueno de aquel encuentro, según me decía aplomadamente un compañero docente, cada uno corre con la bondad o maldad de su decisión; pero estoy seguro que no es así, pensar así es banal; somos todos grandes, grandísimos responsables... Por suerte, lo ineficiente, para quienes saben hacer las cosas, se transforma en innecesario, los estudiantes han aprendido a prescindir de aquello que nada les aporta, incluso de sus docentes, aprenden estrategias para sacar a adelante sus intereses, es más, creo, que nos hemos encargado de que ya ni siquiera les importe mucho el cogobierno. Hemos sido muy eficientes. Llega un octubre más, y seguimos sin saber nada de lo que le pasó a Miriam; un año más sin nuestra funcionaria compañera de la antigua Comisión Directiva, que con orgullo se refería a “mi Universidad”. Daniel Winston Chaves Ramírez C.I. 2.562.102-5

No hay comentarios:

Publicar un comentario